Ciclo de Conferencias “Entendiendo la Complejidad: La Multidisciplina en las Ciencias” en El Colegio Nacional
Ciudad de México, 11/10/2016.- Durante los días 27 y 28 de septiembre del presente año se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Entendiendo la Complejidad: La multidisciplina en las ciencias” en El Colegio Nacional. Fue coordinado por Alejandro Frank Hoëflich, titular del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y contó con la participación de reconocidos investigadores provenientes de diferentes disciplinas científicas.
La primera jornada comenzó el martes 27 de septiembre unos minutos después de las 4 de la tarde. Alejandro Frank, físico por la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, pronunció la plática inaugural, en la que esbozó una pequeña introducción a la Complejidad y explicó la labor que se hace en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), del cual es miembro del Consejo Académico Fundador y actual coordinador.
El profesor emérito de la UNAM describió la transición del paradigma científico elemental o reduccionista al paradigma sistémico u holístico. Asimismo, expuso las características de los Sistemas Complejos, entre las que destacó la evolución, la auto organización, las estructuras jerárquicas y el surgimiento de propiedades emergentes. Para ello recurrió a los ejemplos de una parvada de estorninos, al cerebro y el cuerpo humanos y mencionó que en el C3 han invitado “a las disciplinas científicas a dialogar entre ellas”.
Marcia Hiriart, directora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, dio una ponencia sobre el síndrome metabólico y la diabetes abordados desde el enfoque de la complejidad. Señaló que esta última enfermedad es un problema de salud mundial que es particularmente grave en México. Destacó que dos de sus principales causas son el alto consumo de azúcar y la baja quema calórica y expuso los experimentos que ha llevado a cabo con ratas.
Elena Álvarez-Buylla, miembro del Consejo Académico Fundador del C3, habló sobre la fractalidad presente en todas las estructuras de diferentes flores, sin importar su especie y resaltó las grandes ventajas que podría tener para el tratamiento de enfermedades como el cáncer el abordaje desde el paradigma de los sistemas complejos, a los que definió como sistemas dinámicos, no lineales y con una alta recursividad.
Santiago Sandoval Motta, doctor en Ciencias Biomédicas adscrito al C3, pronunció una divertida ponencia sobre la microbiota, que es el conjunto de bacterias y microorganismos que habitan en el cuerpo humano. Indicó que aunque a veces nos sintamos aislados, nunca estamos solos, pues siempre estamos rodeados de bacterias y aclaró que no es necesario erradicarlas obsesivamente, por más que algunos productos del mercado se empeñen en sostener lo contrario.
Tom Froese, investigador del Departamento de Ciencia Computacional del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, presentó su estudio de la organización política de Teotihuacán como sistema complejo. Mientras que el físico Irving Morales Agiss, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, expuso el caso de las ciudades mexicanas como sistemas complejos, en el que elaboró redes a partir de su distribución vial y posteriormente hizo un análisis comparativo para descubrir cuáles eran las más funcionales, es decir, en cuáles se podía transitar con mayor facilidad.
José Luis Mateos, quien fue jefe del Departamento de Sistemas Complejos del Instituto de Física de 2006 a 2011, fue el encargado de cerrar la serie de ponencias del primer día. En su intervención expuso cómo todo está conectado gracias a la teoría de seis grados de separación y destacó el papel de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés), y específicamente el de Tim Berners-Lee, como creadores de la World Wide Web (WWW).
David Erasmo García, profesor del Área de Biología de la Facultad de Ciencias, abrió la ronda de conferencias del 28 de septiembre, justo a las 10 de la mañana. Su ponencia versó sobre la importancia de la criticalidad en el funcionamiento de las células. Alfonso Valiente Banuet habló sobre la importancia del enfoque de sistemas complejos para conseguir la sustentabilidad económica. Eneas Aguirre von Wobeser, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, explicó la gran diversidad de especies y comunidades de bacterias que existen en áreas muy reducidas.
La Dra. Ana Leonor Rivera enumeró algunas propiedades de los sistemas complejos, tales como los múltiples componentes, las correlaciones no lineales, los comportamientos emergentes, la auto organización, las diferentes escalas, las estructuras fractales y la adaptabilidad, para luego exponer el estudio de la diabetes desde las Ciencias de la Complejidad.
Osbaldo Resendiz habló sobre la biología de sistemas y recalcó su importancia para el estudio del metabolismo en el cáncer y el desarrollo de la medicina de precisión. Luis Enrique Cortés Berrueco utilizó la Teoría de Juegos para explicar cómo la cooperación y la imitación de los automovilistas determina el tráfico vehicular.